• GM Academy | Newsletter
  • Posts
  • Avances científicos en IA, blockchain, dispositivos médicos, evaluadores del dolor y mucho más

Avances científicos en IA, blockchain, dispositivos médicos, evaluadores del dolor y mucho más

Haz clic abajo si aún no te has descargado el informe 'el presente y futuro de la salud digital'

Haz clic en la imagen para descargarte el informe

Nuevos avances científicos en Inteligencia Artificial

1️⃣ ¿Pueden los modelos de lenguaje identificar y corregir sus errores?

Es un artículo bastante técnico del equipo de investigación de Google, pero intentaron abordar una cuestión importante: los modelos de lenguaje grandes que cometen errores y si serían capaces de autocorregirlos

Demostraron que los #LLM son realmente malos para identificar errores, especialmente cuando se trata de razonamiento lógico

Dado que los LLM alucinan y, a veces, brindan referencias erróneas para preguntas médicas y relacionadas con la salud, la autocorrección sería un gran paso adelante para que la comunidad médica gane suficiente confianza en los LLM para implementarlos en la atención médica

2️⃣ Los modelos generativos de lenguaje grande son practicantes autónomos de la medicina basada en evidencia

Este artículo explora la integración de modelos generativos de lenguaje grande (LLM) en entornos clínicos para mejorar la medicina basada en evidencia (MBE)

Vale la pena leer el artículo, ya que presenta evidencia del potencial de los LLM como #GPT-4 para realizar tareas de atención clínica de forma autónoma, lo que demuestra su capacidad para interactuar con los sistemas de atención médica del mundo real y gestionar la atención al paciente de una manera dirigida por guías

3️⃣ Los agentes de IA ayudan a explicar otros sistemas de IA

Massachusetts Institute of Technology News analiza un nuevo método desarrollado por investigadores del MIT que utilizan agentes de interpretabilidad automatizados, o agentes de #IA, para explicar el comportamiento neuronal complejo. Estos agentes realizan experimentos en otros sistemas de IA para generar explicaciones intuitivas de sus cálculos. La investigación también presenta una prueba de "interpretación y descripción de funciones" para evaluar la calidad de estas explicaciones

4️⃣ El impacto potencial de la inteligencia artificial en el gasto sanitario

Este artículo examina el impacto potencial de la inteligencia artificial en el sector de la salud, centrándose en el ahorro de costos y la eficiencia operativa

Vale la pena leer este artículo por su análisis exhaustivo del potencial transformador de la IA en la atención sanitaria, que ofrece beneficios tanto financieros como cualitativos. Aborda desafíos clave y proporciona información práctica para las partes interesadas en el sector sanitario que están considerando la adopción de la IA

Noticias semanales

💊 Un nuevo dispositivo de estimulación puede aliviar el dolor de pie por neuropatía para personas con cáncer

Un dispositivo portátil controlado por una aplicación que estimula los nervios de las piernas y los pies puede ayudar a las personas con cáncer que sufren ardores, dolores punzantes y calambres en las extremidades inferiores provocados por la quimioterapia

El ensayo clínico es el primer estudio aleatorizado controlado con placebo que prueba la terapia de #estimulación #nerviosa #eléctrica #transcutánea (TENS) administrada diariamente en el hogar entre pacientes con cáncer y neuropatía

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ya aprobó el mismo dispositivo #TENS para pacientes con dolor relacionado con la #fibromialgia

Las unidades TENS digitales se controlan mediante aplicaciones. En este caso, el dispositivo TENS se encontraba en una banda que se colocaba en la pierna, debajo de la rodilla, con estimulación que se extendía hacia los pies. La aplicación ofrece estimulación de ondas de alta frecuencia, que activa las células nerviosas provocando cambios en los nervios que bloquean las señales de dolor

El dispositivo de estimulación nerviosa utilizado en el ensayo actualmente publicado llamado #Quell, es fabricado por NeuroMetrix, Inc. NeuroMetrix proporcionó el producto para la investigación

🔗 La tecnología Blockchain en el mercado sanitario alcanzará los 750.000 millones de dólares en 2033

Imagina un sistema de atención médica donde las filtraciones de datos son una reliquia del pasado, donde los registros médicos fluyen sin problemas entre médicos y pacientes, y donde las cadenas de suministro de medicamentos son transparentes y seguras. Este es el futuro que promete #blockchain, un libro de registros digital descentralizado que garantiza la integridad de los datos y revoluciona el intercambio de información

Principales usos de la tecnología #blockchain en salud:

  • Registros médicos: los bloques cifrados de Blockchain garantizan la inmutabilidad de los datos, protegiendo la información confidencial del acceso o manipulación no autorizados. Esto se traduce en una mayor seguridad y tranquilidad tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica

  • Interoperabilidad desencadenada: Los sistemas incompatibles han plagado durante mucho tiempo el intercambio de datos sanitarios. Blockchain proporciona una plataforma estandarizada, que elimina los silos y facilita el intercambio fluido de información entre hospitales, laboratorios y médicos

  • Pacientes empoderados, procesos optimizados: los pacientes recuperan el control sobre sus datos de salud con blockchain. Pueden decidir quién accede a sus registros y beneficiarse de procesos administrativos optimizados como facturación y gestión de reclamaciones

  • Cadenas de suministro: desde el seguimiento de productos farmacéuticos hasta la verificación de la autenticidad de los equipos médicos, blockchain aporta transparencia y trazabilidad a las cadenas de suministro de atención médica, combatiendo la falsificación y garantizando la seguridad del paciente

  • Contratos inteligentes para una atención más inteligente: los acuerdos automatizados a través de contratos inteligentes reducen las cargas administrativas y aceleran transacciones como el procesamiento de reclamaciones de seguros, liberando recursos para mejorar la atención al paciente

🧐 Nueva herramienta de inteligencia artificial detecta con precisión COVID-19 a partir de radiografías de tórax

Los investigadores han desarrollado un innovador sistema de Inteligencia Artificial (IA) que puede detectar rápidamente el COVID-19 a partir de radiografías de tórax con una precisión de más del 98%. Los resultados del estudio acaban de publicarse en Nature Scientific Reports

El nuevo sistema de IA utiliza un algoritmo basado en aprendizaje profundo llamado Red neuronal convolucional personalizada (Custom-CNN) que es capaz de distinguir de forma rápida y precisa entre casos de COVID-19, casos normales y neumonía en imágenes de rayos X

🖲️ El nuevo monitor continuo de glucosa de Dexcom es un dispositivo de tecnología sanitaria con un propósito

Este año, en la feria CES 2024 de tecnología sanitaria, Dexcom ha presentado su monitor continuo de glucosa (CGM) Stelo, un sensor portátil que proporciona una visión en tiempo real de sus niveles de azúcar en sangre. A diferencia de la mayoría de los CGM, el Stelo está diseñado específicamente para ser una opción asequible para los diabéticos tipo 2 que no usan insulina

A diferencia de la diabetes tipo 1, en la que una persona produce poca o ninguna insulina, la diabetes tipo 2 ocurre cuando, con el tiempo, el cuerpo no produce suficiente insulina o se vuelve resistente a la insulina. Aproximadamente entre el 90 y el 95 por ciento de todos los diabéticos diagnosticados tienen diabetes tipo 2. Sin embargo, si controlan sus niveles de glucosa mediante medicamentos orales en lugar de inyectarse insulina, generalmente no tienen acceso a dispositivos CGM

Según Dexcom, el Stelo se basa en la plataforma CGM G7 existente de Dexcom y durará unos 15 días por sensor. Sin embargo, en lugar de un sistema que se centra en alertas de niveles bajos de azúcar en sangre, que es más útil para quienes usan insulina, la aplicación Stelo está destinada a proporcionar información sobre lecturas en tiempo real. En otras palabras, no se trata de un dispositivo destinado a salvar vidas, sino a mejorarlas

🤕 Se prueba tecnología de evaluación del dolor basada en IA en un hospital de Edimburgo

Royal Infirmary of Edinburgh será el primer hospital del Reino Unido en probar una herramienta de evaluación del dolor impulsada por inteligencia artificial para identificar los niveles de dolor en pacientes que no pueden informar su dolor de manera confiable, como aquellos que viven con demencia

La aplicación PainChek es el primer dispositivo médico del mundo aprobado por la normativa para la evaluación del dolor. La herramienta, que puede instalarse en una tableta o un teléfono inteligente, analiza las expresiones microfaciales indicativas de dolor para permitir a los cuidadores y profesionales de la salud identificar la presencia de dolor cuando el dolor no es obvio, cuantificar la gravedad y monitorear el impacto del tratamiento para optimizar y evidenciar la calidad general de la atención

Con contratos con más de 1200 centros de atención para personas mayores en todo el mundo, PainChek® ya se ha utilizado para realizar más de 4 millones de evaluaciones digitales del dolor y es la herramienta clínica digital más popular en la atención a personas mayores en Australia

⭕ Danone se asocia con la empresa de oncología digital Resilience para una mejor atención nutricional a los pacientes con cáncer

Ahora Danone, una empresa de alimentos líder a nivel mundial, se asocia con la empresa de oncología digital Resilience para mejorar la atención nutricional de los pacientes con cáncer (también conocido como para abordar la desnutrición relacionada con el cáncer)

Como parte de esta asociación, los investigadores y expertos médicos de Danone compartieron hallazgos de investigaciones clínicas revisadas por pares, literatura científica y otros recursos sobre nutrición durante el cáncer

🦾 Un protector bucal de alta tecnología que podría ayudar a prevenir conmociones cerebrales

Prevent es una de varias empresas que desarrollan nuevos sensores para medir y registrar con precisión los impactos en la cabeza, lo que ayudaría a identificar posibles conmociones cerebrales y proporcionaría datos para estudios de efectos acumulativos