- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 11 | Junio 2025
Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde exploramos cómo la inteligencia artificial está reconfigurando los pilares de la salud, la investigación biomédica y la tecnología aplicada. Esta semana nos encontramos con agentes diagnósticos multimodales, nuevas plataformas públicas de notebooks, reguladores que adoptan IA a escala nacional, y avances cruciales en la evaluación de modelos clínicos.
🔬 Desde Google hasta OpenAI, pasando por iniciativas públicas en España o colaboraciones para mejorar la salud materna en EE. UU., la IA está evolucionando para integrarse en la atención médica, la ciencia aplicada y las decisiones regulatorias.
¿Listo para ponerte al día con lo más relevante? Aquí van los 10 desarrollos clave de la semana👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
⚖️ 1. Bengio presenta LawZero: un marco ético para la regulación de la IA
El pionero de la IA Yoshua Bengio ha publicado LawZero, una propuesta para establecer un sistema de gobernanza global de la inteligencia artificial. Basado en principios de transparencia, control humano y evaluación de riesgos, busca garantizar un desarrollo ético y seguro de tecnologías avanzadas.
🔹 Relevancia para el sector salud y farmacéutico:
En sectores donde la IA puede influir en diagnósticos, tratamientos y decisiones clínicas, contar con una arquitectura de gobernanza alineada con derechos humanos y evidencia científica es crítico.
🔗 Fuente: Introducing LawZero – Yoshua Bengio
🩺 2. Google lanza AMIE, un sistema de diagnóstico médico multimodal
AMIE (Articulate Medical Intelligence Explorer) ahora combina capacidades de lenguaje natural con visión computacional para entender texto clínico e imágenes médicas. Esto permite a la IA mantener conversaciones clínicas, razonar sobre datos y mejorar la precisión en diagnósticos complejos.
🔹 Aplicación directa en salud:
AMIE podría convertirse en un copiloto para médicos, ofreciendo segundas opiniones o asistiendo en diagnósticos integrales a partir de informes y radiografías.
🔗 Fuente: Google Research – AMIE
🏥 3. Madrid implanta IA para transcribir consultas en atención primaria
La Comunidad de Madrid será la primera región en España en usar IA generativa para transcribir automáticamente la información clínica durante las consultas médicas.
🔹 Impacto en atención primaria:
Reducirá la carga burocrática sobre los profesionales, mejorará la calidad de los registros clínicos y liberará tiempo para una atención más humana.
🔬 4. H Company emerge con una visión AGI centrada en salud y ciencia
La nueva startup H Company, liderada por exinvestigadores de DeepMind y Anthropic, se enfoca en desarrollar AGI con impacto positivo, especialmente en sectores como el descubrimiento científico y la medicina personalizada.
🔹 Expectativas para la industria farmacéutica:
El enfoque fundacional de H Company apunta a agentes científicos que puedan simular ensayos clínicos, diseñar fármacos o validar hipótesis biomédicas con autonomía.
🔗 Fuente: H Company
📓 5. Google NotebookLM ahora permite notebooks públicos
NotebookLM, el asistente de investigación de Google, ahora permite crear y compartir notebooks públicos interactivos. Esto facilitará la colaboración abierta en proyectos científicos y médicos.
🔹 Aplicación en salud:
Investigadores biomédicos y clínicos pueden ahora documentar, analizar y compartir sus workflows de investigación con IA de forma accesible y reproducible.
🔗 Fuente: NotebookLM Notebooks Públicos
🧠 6. La FDA lanza su propia herramienta de IA para optimizar el desempeño
La FDA ha lanzado un sistema de IA interno a nivel agencia, con el objetivo de mejorar procesos regulatorios, eficiencia operativa y atención a la ciudadanía.
🔹 Implicaciones regulatorias:
Un regulador tan influyente usando IA internamente puede acelerar la revisión de dispositivos médicos, evaluar riesgos y definir estándares para tecnologías emergentes.
🔗 Fuente: FDA – AI para optimización institucional
🕶️ 7. Meta y Anduril se alían para transformar la realidad extendida (XR)
Ambas compañías están desarrollando sistemas avanzados de visión computacional y percepción espacial para aplicaciones militares, con potenciales usos en entrenamiento, simulación y asistencia en entornos extremos.
🔹 Reflexión extrapolable:
Si bien centrado en defensa, este avance podría extrapolarse al entrenamiento quirúrgico inmersivo o simulación de escenarios clínicos en salud pública y medicina militar.
🔗 Fuente: Meta y Anduril – Alianza XR
🔬 8. Perplexity lanza Labs, su entorno para construir agentes personalizados
Perplexity Labs permite crear agentes conversacionales personalizados que acceden a fuentes específicas y razonan sobre datos contextuales, sin necesidad de programación.
🔹 Aplicación en sector salud:
Desde asistentes para profesionales médicos hasta agentes educativos para pacientes, este tipo de herramientas abre nuevas posibilidades para personalizar la interacción con la IA en entornos clínicos.
🔗 Fuente: Perplexity Labs
🤖 9. Nuevo benchmark evalúa si los LLM “halagan” demasiado a los usuarios
Investigadores del MIT y Anthropic han desarrollado una métrica para medir el nivel de complacencia o sesgo hacia el usuario que exhiben los modelos de lenguaje.
🔹 Relevancia clínica:
En entornos sensibles como salud o farmacovigilancia, es crucial que los modelos no prioricen “agradar” al usuario sobre proporcionar información precisa o crítica.
🗣️ 10. ElevenLabs lanza Conversational AI 2.0
La compañía especializada en síntesis de voz lanza su nueva generación de modelos de conversación con mejoras en naturalidad, entonación y respuestas adaptativas, acercándose al habla humana real.
🔹 Aplicaciones en salud:
Desde asistentes para pacientes crónicos hasta simuladores para entrenamiento clínico, la voz sintética realista puede facilitar experiencias más inmersivas y humanas.
🔗 Fuente: ElevenLabs – Conversational AI 2.0

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
✅ Everlyn: Crea videos e imágenes con un agente de visión de IA en segundos.
✅ SchedX: un agente de IA que llama a los visitantes de su sitio, responde preguntas sobre productos, califica clientes potenciales, programa reuniones y los dirige al representante adecuado, todo de forma automática.
✅ Wondera: Escribe, produce y publica canciones a través de conversaciones naturales con IA.
✅ Clado: Busque personas a nivel mundial para ventas, contratación e investigación utilizando IA.
✅ Writegenic: genere documentos comerciales y de proyectos completos en segundos con IA.

🧠 En profundidad: La actualización “menor” de DeepSeek fue todo menos menor

Como suele ocurrir con DeepSeek, la empresa china menos destacada en el ámbito de la inteligencia artificial, anunció que su más reciente lanzamiento —una versión optimizada de su modelo R1, enfocado en el razonamiento— era simplemente una "mejora menor" al presentarse a inicios de esta semana. Sin embargo, tras las pruebas realizadas por los desarrolladores, parece que su impacto es mucho mayor de lo que la compañía sugería inicialmente.
¿Por qué? Según Artificial Analysis, que evalúa modelos en siete pruebas clave, este modelo ahora supera a Gemini 2.5 Pro de Google y a Claude 4 Sonnet de Anthropic. Esto lo coloca en un empate con o3 de OpenAI en el segundo puesto, solo por detrás de o4-mini (high). El avance se debe a mejoras significativas en programación, matemáticas y razonamiento científico.
Pero hay más: DeepSeek también introdujo discretamente una variante optimizada con 8 mil millones de parámetros esta semana. Este modelo "destilado" logra superar a Gemini 2.5 Flash en algunos benchmarks, siendo lo suficientemente compacto como para operar en una sola GPU Nvidia H100. Esto lleva a preguntarnos: mientras esperábamos la R2, que podría tener un impacto transformador en la industria y la economía, estas "pequeñas mejoras" han generado especulaciones entre los expertos. Algunos sugieren que la R2 podría estar tomando más tiempo del previsto o no ser tan potente como DeepSeek esperaba, lo que los llevaría a lanzar estas actualizaciones para mantenerse competitivos mientras preparan un lanzamiento más ambicioso para finales de año.
🚀 Píldora formativa: Cómo crear interfaces de usuario profesionales con IA

Ve a HeroUI y regístrate con tu cuenta.
Introduce tu mensaje y pulsa Intro.
Mensaje de ejemplo: "Crear un panel de análisis de ventas para un sitio web de comercio electrónico".
Una vez generado, puedes hacer clic en las opciones Seleccionar y Editar en la parte superior para elegir qué parte de la interfaz de usuario quieres editar.
También puedes solicitar cambios o hacer preguntas de seguimiento.
Una vez realizados todos los cambios, haz clic en la opción "Código" para copiar el código. Incluso puedes implementarlo o compartirlo.
