- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 15 | Julio 2025
Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde analizamos los avances más relevantes en inteligencia artificial y su impacto en salud, ciencia y tecnología.
Esta semana destaca la aceleración de la IA biomédica con nuevos modelos abiertos de Google, un sistema de Microsoft para estudiar la función proteica y un “motor de evolución” que actúa como una IA biológica dentro de células animales. En paralelo, OpenAI entra en la carrera de los navegadores, NVIDIA alcanza un récord histórico en bolsa y Hugging Face apuesta por la robótica accesible.
🔬 La convergencia entre biotecnología, IA y nuevas interfaces —desde prótesis avanzadas hasta agentes cognitivos— sigue marcando el futuro de la medicina personalizada y la investigación científica.
¿Listo para ponerte al día con los 10 hitos más importantes? 👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
🩺 1. Google presenta nuevas herramientas de IA para salud mental
Google Research ha anunciado el desarrollo de herramientas basadas en IA para apoyar la investigación y el tratamiento en salud mental. Estas tecnologías se centran en identificar patrones en datos de comportamiento y ofrecer información útil para terapeutas e investigadores.
🔹 Impacto clínico: Podría mejorar la detección temprana de trastornos mentales y personalizar intervenciones terapéuticas.
🔗 Fuente: Google – Mental Health AI Tools
🧬 2. MedGemma: modelos abiertos de Google para IA en salud
Google ha lanzado MedGemma, su conjunto de modelos abiertos más avanzado para el desarrollo de IA en salud. Está optimizado para tareas biomédicas como análisis de imágenes médicas, extracción de información clínica y modelado de datos complejos.
🔹 Relevancia para el sector salud: Facilita el desarrollo colaborativo de aplicaciones médicas basadas en IA, acelerando la innovación en diagnóstico y apoyo clínico.
🔗 Fuente: Google Research – MedGemma
🧪 3. Microsoft introduce BioEmu-1 para estudiar funciones proteicas
Microsoft Research ha presentado BioEmu-1, un modelo que simula cómo los cambios estructurales en proteínas afectan su función. Su objetivo es mejorar la comprensión de procesos biológicos clave.
🔹 Aplicación biomédica: Podría ayudar en el diseño de fármacos dirigidos y en el estudio de enfermedades relacionadas con mutaciones proteicas.
🔗 Fuente: Microsoft Research – BioEmu-1
🧬 4. Un “motor de evolución” que acelera cambios genéticos en células animales
Científicos han desarrollado un sistema que actúa como un “motor de evolución” dentro de células animales, permitiendo inducir mutaciones y evaluar rápidamente su impacto. Este enfoque funciona como una IA biológica que “aprende” qué cambios son más efectivos.
🔹 Implicaciones científicas: Podría acelerar investigaciones en biología evolutiva y en desarrollo de nuevas terapias genéticas.
🔗 Fuente: ZME Science – Evolution Engine
🤖 5. KBot: un asistente de IA conversacional de código abierto
Scale Labs ha lanzado KBot, un framework abierto para construir asistentes conversacionales basados en grandes modelos de lenguaje. Su diseño modular facilita integraciones personalizadas.
🔹 Impacto general: Puede acelerar el desarrollo de asistentes en múltiples industrias, incluidos entornos educativos y sanitarios.
🔗 Fuente: GitHub – KBot
🦾 6. Hugging Face abre pedidos para Reachy Mini, un robot de escritorio
Hugging Face ha comenzado a aceptar pedidos para Reachy Mini, un robot de escritorio orientado a investigación y educación en robótica. Está diseñado para experimentar con interacción humano-robot y algoritmos de control.
🔹 Perspectiva tecnológica: Podría convertirse en una herramienta clave para laboratorios y universidades que investigan en IA robótica.
🔗 Fuente: TechCrunch – Reachy Mini
🌐 7. OpenAI lanza su propio navegador web para competir con Chrome
OpenAI ha anunciado el desarrollo de un navegador web propio con el objetivo de integrar funciones de IA avanzadas directamente en la navegación. Esto representa un movimiento estratégico frente a navegadores tradicionales como Google Chrome.
🔹 Impacto general: Podría redefinir la experiencia de búsqueda e interacción online al incorporar IA nativa.
🔗 Fuente: Reuters – OpenAI Browser
🗣️ 8. Grok-4 recurre a Elon Musk en preguntas controvertidas
Según TechCrunch, Grok-4, el modelo de xAI, ha sido diseñado para consultar directamente a Elon Musk en tiempo real cuando enfrenta preguntas polémicas o de alta sensibilidad.
🔹 Relevancia general: Este enfoque plantea debates sobre la influencia humana directa en modelos de IA y su transparencia en respuestas.
🔗 Fuente: TechCrunch – Grok 4
🔬 9. Perplexity lanza Comet, un motor de búsqueda con IA contextual
Comet, la nueva plataforma de Perplexity, combina IA generativa y búsqueda contextual para ofrecer respuestas más precisas basadas en múltiples fuentes verificadas.
🔹 Valor añadido: Mejora la calidad de las búsquedas especializadas, útil para investigación científica y técnica.
🔗 Fuente: Comet – Perplexity
💰 10. NVIDIA alcanza los 4 billones de dólares en capitalización bursátil
NVIDIA se ha convertido en la primera empresa tecnológica en superar los 4 billones de dólares de capitalización, impulsada por la demanda global de chips para IA.
🔹 Impacto en la industria: Consolida su posición como líder en hardware para IA y refuerza la dependencia del sector en su tecnología.
🔗 Fuente: CNBC – NVIDIA

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
📚️ 15minutes: Obtenga resúmenes de libros de 15 minutos, análisis y más.
📱 AppStruct: crea aplicaciones y sitios web sin necesidad de conocimientos de codificación.
🖼️ Twistly: crea diapositivas en segundos con ChatGPT para PowerPoint.
💻 Sim Studio: crea e implementa flujos de trabajo de agentes con IA.
💁 Clasely: Convierte archivos PDF en experiencias de aprendizaje interactivas guiadas por personajes.

🧠 En profundidad: Los muchos caminos hacia la AGI
La carrera hacia la AGI (o incluso la ASI) no sigue un único camino. La mayoría de startups de IA persiguen el mismo objetivo —ser las primeras en alcanzarla—, pero lo están intentando con estrategias muy diferentes.
OpenAI ha apostado por escalar la computación al máximo: más GPUs y más datos de entrenamiento para hacer sus LLMs cada vez más inteligentes.
xAI, con Grok 4, ha modificado este enfoque priorizando el aprendizaje por refuerzo. En lugar de invertir toda la capacidad de cómputo en la fase inicial de entrenamiento, ha escalado la fase de RL, recompensando al modelo cada vez que acierta una respuesta.
Moonshot, con su modelo Kimi K2, ha seguido otro camino. La mayoría de modelos pierden “atención” durante el entrenamiento, pero K2 utiliza un optimizador Muon, una herramienta diseñada para refrescar de forma continua el mecanismo de atención y mantenerlo activo durante todo el proceso.
Meta quizás haya tomado el enfoque más arriesgado: ofrecer salarios muy por encima de la media del sector para atraer a las mentes más brillantes de la IA. Su apuesta es que estas personas desarrollen técnicas que todavía no se han imaginado… aunque antiguos investigadores han criticado la falta de una visión clara en la compañía.
La gran lección: el progreso en IA ya no consiste solo en modelos más grandes o en usar más GPUs. La clave está en escalar lo correcto en el momento adecuado: ya sea capacidad de cómputo, técnicas de fine-tuning, curación de datos o el talento detrás de los modelos. El próximo gran avance podría no venir de aumentar la escala, sino de repensar qué estamos optimizando desde el principio.
🚀 Píldora formativa: Cómo utilizar un becario de IA para crear presentaciones por ti

Ve a Context AI y regístrate.
Ahora selecciona tu caso de uso relevante.
Selecciona “Presentations”, y la IA actuará como tu diseñador personal.
Ejemplo de prompt:
“Crea una presentación sobre aplicaciones de IA en salud, incluyendo 3 casos recientes y gráficos visuales.”En 15–20 minutos, Context generará una presentación completa con casos recientes y gráficos visuales.
Puedes enviar actualizaciones, refinar instrucciones o añadir información extra (igual que si enviaras mensajes a un asistente humano).
Usa @ para describir tareas, añadir integraciones o aplicar plantillas personalizadas que se ajusten a tu estilo.
Context no es solo para presentaciones: también puedes usarlo para crear documentos, hojas de cálculo y más con simples prompts.
