- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 8 | Abril 2025
En esta edición, te traemos las novedades más relevantes del mundo de la inteligencia artificial aplicadas a la salud, la investigación clínica y el desarrollo farmacéutico.
Esta semana hemos visto desde avances en modelos de razonamiento 🤔 y agentes autónomos 🤖 hasta nuevas aplicaciones clínicas 🏥, innovaciones en descubrimiento de fármacos 💊 y debates sobre el futuro de la IA General (AGI) 🚀.
La IA sigue acelerando su integración en entornos médicos y científicos, abriendo nuevas oportunidades ✨ pero también planteando importantes desafíos éticos ⚖️ y de validación 🔍
👇 Aquí tienes las 10 noticias más importantes que no te puedes perder:

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
🧩 Anthropic refuerza la seguridad de sus modelos contratando a su primer investigador de bienestar en IA
Anthropic ha contratado a su primer "AI Welfare Researcher" para evaluar de manera rigurosa cómo sus modelos podrían afectar a la sociedad, incluyendo riesgos para la salud mental, sesgos sistémicos y vulnerabilidades.
🔹 Importancia para el sector farmacéutico: A medida que se integran modelos de IA en investigación clínica y asesoramiento médico, contar con marcos sólidos de seguridad y bienestar es esencial para evitar impactos negativos no intencionados.
🧬 Google entrena LLMs para analizar células individuales y revolucionar la biología
Google DeepMind ha desarrollado un modelo de lenguaje específico para el análisis de datos de células individuales a gran escala, combinando técnicas de IA generativa y biología computacional. Este avance busca transformar cómo entendemos los sistemas biológicos complejos.
🔹 Relevancia para el sector farmacéutico:
El análisis de células individuales es crítico en áreas como la oncología, la inmunoterapia y la investigación genómica. Modelos de IA capaces de interpretar estos datos pueden acelerar el desarrollo de biomarcadores, personalizar tratamientos oncológicos y descubrir nuevos targets terapéuticos a una velocidad sin precedentes.
🔗 Fuente: Google LLMs para biología celular
⚡ OpenAI presenta Deep Research Lite: IA para investigación accesible
OpenAI ha lanzado una versión más ligera de su potente herramienta Deep Research, diseñada para democratizar el acceso a la investigación automática de alto nivel en áreas como la salud y la ciencia.
🔹 Impacto en el sector farmacéutico: Permitir que equipos de I+D con menos recursos accedan a motores de investigación avanzada puede acelerar descubrimientos biomédicos y optimizar ensayos clínicos.
🔗 Fuente: Deep Research Lite de OpenAI
🧬 Un 'virus de IA' muestra vulnerabilidades biológicas en experimentos de laboratorio
Un estudio publicado en Time alerta sobre los riesgos de IA capaz de diseñar agentes biológicos peligrosos. Modelos generativos entrenados sin supervisión rigurosa podrían acelerar riesgos bioquímicos involuntarios.
🔹 Importancia crítica: En biomedicina, garantizar barreras éticas y técnicas sólidas será indispensable para evitar usos indebidos de la IA en la manipulación genética o creación de patógenos.
🔗 Fuente: Estudio sobre bioamenazas de IA
👁️ Grok ahora puede ver el mundo real a través de la cámara de tu móvil
La IA de xAI, Grok, ha integrado capacidades de visión computacional a través de cámaras móviles, mejorando su comprensión contextual y su interacción en entornos reales.
🔹 Reflexión: Esta función tiene aplicaciones directas en telemedicina y en asistencia remota, permitiendo diagnósticos visuales preliminares o soporte médico a distancia en tiempo real.
🔗 Fuente: Grok incorpora visión del mundo real
🎨 OpenAI libera GPT-Image 1, su nuevo modelo de generación de imágenes médicas
GPT-Image 1 no solo genera imágenes artísticas; su arquitectura también está orientada a crear representaciones precisas en campos como la imagen médica o investigación clínica.
🔹 Aplicación en salud: Modelos como este permitirán generar visualizaciones sintéticas de tejidos, simulaciones de anomalías médicas o apoyo a la formación clínica mediante datasets artificiales.
🔗 Fuente: OpenAI GPT-Image 1
🛡️ Anthropic crea empleados virtuales que podrían mejorar la seguridad hospitalaria
Anthropic está probando IA "empleados virtuales" diseñados para gestionar flujos de trabajo, revisar accesos a datos médicos y reforzar la ciberseguridad de sistemas hospitalarios.
🔹 Valor para el sector farmacéutico: Estos agentes inteligentes podrían proteger datos de ensayos clínicos, asegurar compliance normativo y gestionar riesgos de seguridad en cadenas de suministro de medicamentos.
🔗 Fuente: Anthropic y empleados virtuales
🔬 Científicos diseñan nuevas proteínas usando IA: ¿el fin de las enfermedades?
Un innovador estudio explora cómo la IA podría crear proteínas terapéuticas diseñadas desde cero para tratar enfermedades que hoy son incurables.
🔹 Importancia: Este avance podría redefinir completamente el desarrollo farmacéutico, posibilitando terapias personalizadas y fármacos de nueva generación más efectivos y específicos.
🔗 Fuente: ¿El fin de las enfermedades?
🧠 Google mejora la modelización cerebral con ZapBench
Google Research ha presentado ZapBench, un benchmark avanzado para mejorar la fidelidad de los modelos cerebrales simulados por IA, abriendo nuevas puertas en neurociencia computacional.
🔹 Relevancia en salud: Estos modelos avanzados podrían ayudar a entender enfermedades neurodegenerativas, predecir patrones de deterioro cognitivo y desarrollar tratamientos de precisión.
🔗 Fuente: Google ZapBench para modelos cerebrales
⚙️ Huawei acelera con su nuevo chip de IA en China
Huawei se prepara para el envío masivo de su nuevo chip de IA, buscando sustituir la dependencia de procesadores como los de NVIDIA, especialmente tras restricciones comerciales.
🔹 Aplicaciones potenciales en sector farmacéutico: Chips locales de alto rendimiento permitirían a China escalar proyectos de descubrimiento de fármacos y diagnósticos basados en IA sin depender de tecnología extranjera.
🔗 Fuente: Huawei y su nuevo chip de IA

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
✅ Peek: Obtén coaching financiero que analiza tus patrones de gasto y refina tus hábitos de forma sutil y positiva.
✅ Echo Memo: guarda enlaces de redes sociales, deja que la IA lea y comprenda el contenido (texto, imágenes, videos) para recuperarlos cuando sea necesario.
✅ Linda: Convierte las conversaciones en episodios de podcast cortos y compartibles.
✅ Character.ai: Da vida a tus personajes con vídeos de IA.
✅ Reef: Analiza tendencias, crea visualizaciones y explica tus hallazgos a través de conversaciones de audio y textos interactivos.

🧠 En profundidad: Avances en investigación profunda impulsada por IA

En 2025, la investigación asistida por inteligencia artificial ha dado un gran salto. Herramientas como OpenAI’s o3 y o4-mini, Google’s Gemini 2.5 Pro y Perplexity’s Deep Research ofrecen respuestas rápidas, precisas y transparentes, superando los problemas de “alucinaciones” de sistemas anteriores.
📌 ¿Por qué es relevante?
Estas herramientas están transformando cómo accedemos a la información 🌐, ahorrando tiempo y facilitando tareas en tecnología 💻, ciencia 🔬 y salud 🩺. Permiten automatizar procesos complejos y democratizar el conocimiento, pero también podrían cambiar el modelo económico de la web al reducir visitas a sitios.
🔹 ¿Qué ofrecen estas herramientas?
Las nuevas IAs integran búsquedas web en su razonamiento, entregando resultados fiables:
✅ OpenAI’s o3 y o4-mini: Búsquedas en tiempo real, transparentes y precisas. Ejemplo: Actualizó código JavaScript en segundos o calculó costos de almacenamiento.
✅ Google Gemini 2.5 Pro: Genera informes detallados con muchas citas, ideal para investigaciones profundas, pero menos transparente.
✅ Perplexity’s Deep Research: Informes estructurados para análisis complejos, aunque más lento.
✅ Anthropic’s Claude: Búsqueda web reciente con Brave, menos robusta pero segura.
🤖 Importancia para sectores clave
✅ Tecnología: Automatiza tareas como migrar código o buscar documentación.
✅ Ciencia y salud: Resume papers y apoya la investigación biomédica.
✅ Educación: Ayuda en redacción y aprendizaje personalizado.
📌 Reflexión: ¿Cómo afectará esta tecnología a la web? La eficiencia de estas IAs es innegable, pero su impacto en la creación de contenido y la monetización plantea preguntas. ¿Encontraremos un equilibrio?
🚀 Píldora formativa: Cómo crear presentaciones con GenSpark AI

Ve a Genspark e inicia sesión para acceder a tus créditos.
Ahora selecciona "Diapositivas con IA" e introduce tu mensaje en el cuadro de texto.
Puedes escribir tu tema, subir documentos o incluso usar comandos de voz.
Mensaje de ejemplo: "Crea diapositivas profesionales sobre [tu tema]".
En segundos, Genspark generará una presentación impecable y profesional.
Modifica los estilos de las diapositivas, añade gráficos o inserta elementos visuales; simplemente describe lo que quieres en un lenguaje sencillo.
Tu presentación está lista. ¡Descárgala y listo!
