- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 13 | Junio 2025
Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde analizamos cómo la inteligencia artificial está transformando la salud, la ciencia de datos y las tecnologías emergentes a escala global. Esta semana destacamos desde sistemas que decodifican el lenguaje del cerebro hasta robots humanoides que aprenden observando, pasando por codificadores clínicos automáticos, cirugías robóticas masivas en el NHS y tensiones estratégicas entre gigantes del sector.
🔍 Además, exploramos cómo Meta quiere industrializar el suministro de datos de IA, cómo Amazon redefine su apuesta por la IA generativa y cómo Microsoft lleva su asistente Copilot+ a un nuevo nivel de integración nativa en Windows.
¿Preparado para ponerte al día con los avances que están marcando el pulso de la inteligencia artificial en salud y tecnología? Aquí tienes los 10 hitos clave de la semana👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
📊 1. Modelos de lenguaje automatizan la codificación médica con alta precisión
Un estudio de la Universidad de Texas publicado en medRxiv demuestra que los modelos de lenguaje como GPT-4 pueden codificar diagnósticos médicos con una precisión del 91% en sistemas como el ICD-10. El rendimiento fue validado frente a codificadores profesionales, mostrando una gran consistencia.
🔹 Relevancia para el sector salud y farmacéutico:
La codificación médica precisa y automatizada puede reducir errores administrativos, agilizar la facturación y liberar recursos en hospitales y clínicas.
🔗 Fuente
🌐 2. Meta propone una industria global para el suministro ético de datos de IA
Meta plantea un modelo industrial para recolectar, organizar y suministrar datos de entrenamiento para IA, similar al de las cadenas de suministro físicas. El enfoque incluye trazabilidad, diversidad de fuentes y gobernanza ética.
🔹 Impacto general:
De establecerse, este ecosistema podría definir los estándares futuros de calidad de datos para modelos fundacionales, afectando a toda la industria.
🔗 Fuente
🩺 3. Modelos generativos para redactar informes de resonancias
Una investigación publicada en PubMed evaluó cómo los LLMs pueden generar borradores de informes radiológicos a partir de resonancias magnéticas. Los resultados muestran que más del 90% de los textos generados fueron aprobados por radiólogos sin necesidad de modificaciones sustanciales.
🔹 Aplicación en salud:
Acelera la creación de informes, reduce carga de trabajo y podría ser especialmente útil en regiones con escasez de radiólogos.
🔗 Fuente
📦 4. Andy Jassy expone la estrategia de Amazon en IA generativa
El CEO de Amazon explicó en una carta pública la hoja de ruta en IA generativa, incluyendo el desarrollo de modelos internos, mejoras en Amazon Q para empresas y la integración de capacidades avanzadas en Alexa.
🔹 Relevancia general:
Amazon se posiciona como proveedor integral de soluciones de IA, desde infraestructura hasta aplicaciones para consumidor y empresa.
🔗 Fuente
⚠️ 5. Crecen las tensiones entre OpenAI y Microsoft
Según The Wall Street Journal, las tensiones entre OpenAI y su mayor inversor, Microsoft, se han intensificado por desacuerdos sobre la dirección estratégica, exclusividad de productos y control sobre los desarrollos.
🔹 Implicaciones generales:
Podría provocar una reorganización de alianzas clave en el ecosistema de IA y afectar a productos compartidos como Copilot y Azure OpenAI Service.
🔗 Fuente
🤖 6. El robot NEO de 1X gana autonomía con el modelo Redwood AI
La startup noruega 1X ha equipado a su robot humanoide NEO con el modelo Redwood, que le permite aprender tareas domésticas observando humanos. El sistema ha logrado ejecutar acciones de forma autónoma sin supervisión directa.
🔹 Potencial transformador:
Marca un paso importante hacia robots generalistas aplicables en hogares, logística o servicios asistenciales.
🔗 Fuente
🧬 7. Paciente con ELA logra hablar en tiempo real mediante una interfaz cerebral
En UC Davis, un paciente con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ha conseguido comunicarse en tiempo real gracias a una interfaz cerebro-ordenador combinada con un modelo generativo que transforma señales neuronales en voz sintetizada.
🔹 Relevancia para la salud:
Es un avance significativo en neurotecnología aplicada, con aplicaciones potenciales en rehabilitación y comunicación aumentativa.
🔗 Fuente
🧪 8. El cerebro humano puede procesar información durante el sueño
Un experimento del CNRS ha demostrado que algunas personas pueden escuchar y responder preguntas simples durante el sueño REM. Se midieron respuestas a través de contracciones musculares faciales.
🔹 Implicaciones científicas:
Abre nuevas líneas de investigación en neurociencia cognitiva, con potencial para desarrollar terapias, aprendizaje subconsciente o interfaces nocturnas.
🔗 Fuente
🏥 9. El NHS multiplicará el uso de cirugía robótica para reducir listas de espera
El sistema de salud británico invertirá en miles de robots quirúrgicos para reducir los tiempos de espera, especialmente en intervenciones de próstata, hernias y ginecológicas. El objetivo es triplicar el número de cirugías asistidas por robots en los próximos años.
🔹 Relevancia para el sector salud:
Este despliegue a gran escala posiciona a la cirugía robótica como un componente estructural de la sanidad pública.
🔗 Fuente
🖥️ 10. Microsoft lanza Copilot+ con visión multimodal en Windows 11
Copilot+ ya está disponible en EE.UU., con funciones que permiten al asistente de IA comprender y generar contenido basado en lo que el usuario ve en su pantalla. Esta integración potencia búsquedas, análisis de imágenes, explicaciones contextuales y productividad sin cambiar de aplicación.
🔹 Valor tecnológico:
Marca el inicio de interfaces multimodales nativas en sistemas operativos, acercando la IA al uso cotidiano y profesional.
🔗 Fuente

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
🤖 Pulze: Crea agentes y flujos de trabajo con IA sin ingenieros.
💁 Wittro: Asistente de IA indetectable que graba tus entrevistas y reuniones.
📹️ Keevx: Crea vídeos de IA con calidad de estudio y avatares realistas.
🎨 Morphic: Genera imágenes, vídeos, anuncios y recursos para el juego.
📄 Cómo automatizar tu navegación web con IA: crea páginas, aplicaciones y experiencias increíbles sin necesidad de código.

🧠 En profundidad: Sangre mensual como nueva fuente de biomarcadores clínicos

Un reciente estudio liderado por investigadores de Stanford, publicado en Nature Biomedical Engineering, propone un enfoque disruptivo: utilizar sangre menstrual como fuente rica y accesible de biomarcadores clínicos. El equipo ha desarrollado un dispositivo sencillo que permite recoger y analizar esta sangre, revelando perfiles proteómicos comparables a los de sangre venosa.
🔍 ¿Por qué es relevante?
Este método no invasivo puede detectar más de 300 proteínas asociadas a inflamación, enfermedades cardiovasculares, hormonales o autoinmunes, permitiendo un monitoreo de salud más frecuente, cómodo y personalizado.
🧠 El papel de la IA
La incorporación de modelos de machine learning en el análisis de estos datos abre la puerta a sistemas de predicción temprana, detección de cambios sutiles en la salud y medicina preventiva basada en datos reales, especialmente en salud femenina, donde muchas condiciones están subdiagnosticadas.
📌 Conclusión
Transformar un residuo biológico en una fuente válida de diagnóstico clínico marca un avance clave hacia la democratización del acceso a tecnologías de monitorización continua y salud personalizada.
🚀 Píldora formativa: Cómo automatizar tu navegación web con IA

Ve al navegador Genspark AI, descárgalo e instálalo.
Aquí tienes algunos ejemplos de uso que puedes probar:
Resumir vídeos de YouTube: Abre cualquier vídeo de YouTube en Genspark y pídele que resuma, transcriba, genere diapositivas o encuentre información específica al instante.
Bloquear anuncios automáticamente: Activa "Bloqueo automático de anuncios con IA" en Preferencias → Privacidad. Genspark bloquea ventanas emergentes, banners y rastreadores sin mover un dedo.
Compara productos en la web: Genspark Super Agent está integrado en tu navegador. Abre cualquier sitio web y pregunta: "Encuentra las mejores alternativas a [Producto X], compara precios, características y reseñas de Reddit, Amazon y YouTube".
Convierte tu feed de redes sociales en un podcast: Inicia sesión en tu cuenta de redes sociales a través de Genspark y pide: "Resumir las 20 publicaciones más populares por tema". Luego: "Crear un guion de podcast de 5 minutos". Exporta como MP3 con un solo clic.
Puedes usarlo para automatizar cualquier tarea en tu navegador con unos sencillos pasos.
