🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 17 | Agosto 2025

Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde analizamos los avances más relevantes en inteligencia artificial y su impacto en salud, ciencia y tecnología.

Esta semana exploramos cómo la IA se integra cada vez más en nuestros sistemas de salud. Oracle lanza su modelo de Registros de Salud Electrónicos impulsados por IA, Epic intensifica su inversión en IA, y la primera clínica de fisioterapia con IA del NHS en Inglaterra reduce a la mitad las listas de espera. También abordamos preocupaciones éticas, como el estudio que revela que las herramientas de IA utilizadas por los ayuntamientos ingleses minimizan los problemas de salud de las mujeres, y las advertencias contra el uso de la IA como terapia. Sin embargo, la IA también nos trae avances prometedores, como el diseño de nuevos antibióticos para superbacterias y la asociación de CHAI para impulsar la adopción de la IA en la red de seguridad. Finalmente, OpenAI refuerza su incursión en el sector de la salud con nuevas contrataciones.

🧠 El desarrollo de interfaces inteligentes, herramientas de diagnóstico personalizadas y plataformas de colaboración asistida por IA está transformando profundamente cómo nos relacionamos con la tecnología, cómo se investiga y cómo se cuida la salud.

¿Listo para ponerte al día con los 10 hitos clave de esta semana? 👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana

🧠 1. Oracle impulsa una nueva era de registros de salud electrónicos impulsados por IA

Oracle ha lanzado una nueva generación de su sistema de Registros de Salud Electrónicos (EHR) con agentes de IA nativos. Este sistema, basado en la nube, utiliza un diseño de "voz primero" que permite a los médicos acceder a la información del paciente mediante comandos de voz, reduciendo la carga administrativa y mejorando la eficiencia.

🔹 Reflexión: La implementación de EHR impulsados por IA como el de Oracle podría revolucionar la gestión de datos en salud, permitiendo un acceso más rápido y contextualizado a la información del paciente. Esto no solo optimiza el tiempo de los médicos, sino que también abre la puerta a análisis predictivos y a una atención más proactiva. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos de seguridad y privacidad de los datos para garantizar la confianza en estos sistemas.

🔗 Fuente: Oracle News

🧠 2. Cómo los movimientos de IA de Epic podrían sacudir el mercado de la IA en la atención médica

Epic Systems, un líder en el mercado de EHR, está invirtiendo fuertemente en IA, desarrollando cerca de 200 nuevas características. Su incursión en el mercado de escribas de IA y la integración de IA generativa en sus sistemas buscan optimizar flujos de trabajo y mejorar la toma de decisiones clínicas.

🔹 Reflexión: La expansión de Epic en el ámbito de la IA, dada su vasta presencia en hospitales, tiene el potencial de estandarizar y acelerar la adopción de la IA en la atención médica a gran escala. Esto podría llevar a una mayor eficiencia operativa y a una mejor calidad de la atención. No obstante, la dominancia de un solo actor en este espacio podría generar preocupaciones sobre la competencia y la diversidad de soluciones en el mercado.

🔗 Fuente: Fierce Healthcare

🧠 3. La primera clínica de fisioterapia con IA del NHS en Inglaterra reduce a la mitad la lista de espera por dolor de espalda

La clínica Flok Health, impulsada por IA, ha demostrado una notable eficacia al reducir en un 55% las listas de espera por dolor de espalda en el NHS de Inglaterra. Este programa piloto de 12 semanas también liberó 856 horas de tiempo de los médicos al mes, ofreciendo citas el mismo día a través de una aplicación.

🔹 Reflexión: Este caso de éxito subraya el potencial de la IA para aliviar la presión sobre los sistemas de salud pública, mejorando la accesibilidad y eficiencia de los servicios. La implementación de soluciones de IA en áreas con alta demanda, como la fisioterapia, podría ser un modelo a seguir para optimizar recursos y reducir los tiempos de espera en otras especialidades médicas. Sin embargo, es vital asegurar que la calidad de la atención no se vea comprometida y que se mantenga la supervisión humana.

🔗 Fuente: The Guardian

🧠 4. Herramientas de IA utilizadas por los ayuntamientos ingleses minimizan los problemas de salud de las mujeres, según un estudio

Un estudio de la London School of Economics (LSE) ha revelado que las herramientas de IA empleadas por más de la mitad de los ayuntamientos en Inglaterra subestiman los problemas de salud física y mental de las mujeres. Esto introduce sesgos de género en las decisiones de atención, afectando la evaluación de sus necesidades.

🔹 Reflexión: Este hallazgo es crítico, ya que la IA, si no se diseña y entrena adecuadamente, puede perpetuar y amplificar sesgos existentes en los datos históricos. Es fundamental desarrollar algoritmos éticos y equitativos, con una supervisión humana constante, para evitar la discriminación y asegurar que la IA beneficie a todos los grupos demográficos por igual en la atención médica y social. La transparencia en los modelos de IA y la auditoría regular son esenciales.

🔗 Fuente: The Guardian

🧠 5. La IA diseña antibióticos para la gonorrea y las superbacterias MRSA

Investigadores del MIT han utilizado la IA para diseñar dos nuevos antibióticos capaces de combatir la gonorrea y las superbacterias MRSA. Estos fármacos, diseñados átomo por átomo, han demostrado ser efectivos en pruebas de laboratorio y en animales, marcando un hito en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

🔹 Reflexión: Este avance representa un cambio de paradigma en el descubrimiento de fármacos. La capacidad de la IA para diseñar moléculas con propiedades específicas a nivel atómico podría acelerar drásticamente el desarrollo de nuevos medicamentos, especialmente en áreas críticas como la resistencia antimicrobiana. Esto podría salvar innumerables vidas y reducir la amenaza de futuras pandemias, aunque la validación y aprobación de estos fármacos seguirá siendo un proceso riguroso y prolongado.

🔗 Fuente: BBC News

🧠 6. Advertencias emitidas contra el uso de la IA como terapia, ya que el apoyo a la salud mental encabeza las consultas de ChatGPT en Irlanda

En Irlanda, se han emitido advertencias sobre el uso de la IA como terapia, especialmente después de que las consultas de salud mental se volvieran frecuentes en ChatGPT. Los terapeutas señalan que la IA carece de la "matiz" y la empatía necesarias para la terapia, enfatizando que no puede reemplazar la atención humana.

🔹 Reflexión: La creciente dependencia de la IA para el apoyo en salud mental resalta una brecha en la accesibilidad a servicios profesionales. Si bien la IA puede ofrecer un primer nivel de apoyo y recursos, es crucial establecer límites claros y educar al público sobre sus limitaciones. La falta de regulación en este espacio podría llevar a riesgos significativos para la salud mental de los usuarios, haciendo imperativa la necesidad de directrices éticas y marcos regulatorios que protejan a los individuos y aseguren que la IA complemente, no reemplace, la atención humana cualificada.

🔗 Fuente: The Journal.ie

🧠 7. La investigación sugiere que los médicos podrían volverse rápidamente dependientes de la IA

Un estudio reciente ha revelado que los médicos que utilizan asistencia de IA en procedimientos podrían desarrollar una dependencia, volviéndose menos hábiles para detectar anomalías por sí mismos. Por ejemplo, se observó una reducción del 20% en la efectividad de detección de lesiones en el colon sin la ayuda de la IA.

🔹 Reflexión: Este hallazgo plantea una preocupación significativa sobre el concepto de "deshabilidad" en la profesión médica. Si bien la IA puede aumentar la eficiencia y la precisión, una dependencia excesiva podría erosionar las habilidades clínicas fundamentales y el juicio humano. Es crucial que la integración de la IA en la medicina se enfoque en la mejora de las capacidades humanas, no en su sustitución, y que se implementen programas de capacitación que aseguren que los profesionales de la salud mantengan y refinen sus habilidades críticas, incluso con el apoyo de la IA.

🔗 Fuente: Fortune

🧠 8. ¿Será la IA tu nuevo médico? Probablemente no, gracias a las tendencias recientes en la regulación estatal de EE. UU.

Las tendencias regulatorias en EE. UU. sugieren que la IA no reemplazará completamente a los médicos. Varios estados están regulando el uso de la IA en medicina para limitar la "práctica de la medicina" por parte del software y mejorar la transparencia, exigiendo a los proveedores informar a los pacientes sobre el uso de IA en comunicaciones clínicas.

🔹 Reflexión: La cautela regulatoria en torno a la IA en la medicina es un paso necesario para garantizar la seguridad del paciente y la responsabilidad ética. En lugar de un reemplazo total, la IA se perfila como una herramienta de apoyo que aumentará las capacidades de los profesionales de la salud. Esta dirección regulatoria fomenta un modelo de colaboración entre humanos y IA, donde la supervisión humana sigue siendo primordial, asegurando que la empatía, el juicio clínico y la responsabilidad legal permanezcan en el centro de la atención médica.

🔗 Fuente: Cooley

🧠 9. CHAI y un grupo de centros de salud se asocian para impulsar la adopción de la IA en la red de seguridad

La Coalición para la Salud de la IA (CHAI) y la Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios (NACHC) se han unido para facilitar la adopción responsable de la IA en centros de salud con recursos limitados. Su colaboración incluye el diseño de un plan de estudios sobre "IA en la atención médica para la red de seguridad" y la investigación conjunta para validar herramientas de IA en estos entornos.

🔹 Reflexión: Esta asociación es crucial para democratizar el acceso a las tecnologías de IA en el sector de la salud, especialmente en comunidades desatendidas. Al abordar las barreras de recursos y conocimiento, se puede asegurar que los beneficios de la IA, como la mejora de la eficiencia operativa y la atención al paciente, lleguen a todos los segmentos de la población. Este enfoque inclusivo es fundamental para evitar una brecha digital en la salud y promover la equidad en el acceso a la tecnología avanzada.

🔗 Fuente: Healthcare Dive

🧠 10. OpenAI incorpora ejecutivos de Instagram y Doximity para liderar su próxima incursión en la atención médica

OpenAI está expandiendo su presencia en el sector de la atención médica, con planes de desarrollar sus propias aplicaciones de IA. Para ello, ha contratado a Nate Gross (cofundador de Doximity) y Ashley Alexander (ex ejecutiva de Instagram), buscando competir directamente en la venta de productos de IA a clientes del sector de la salud.

🔹 Reflexión: La entrada de un gigante tecnológico como OpenAI en el sector de la salud, con el objetivo de desarrollar productos propios, indica una aceleración significativa en la integración de la IA en la medicina. Esto podría impulsar innovaciones disruptivas y soluciones escalables. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la concentración de poder en el sector tecnológico y la necesidad de una colaboración estrecha con profesionales de la salud para asegurar que las soluciones de IA sean éticas, seguras y verdaderamente beneficiosas para los pacientes y el sistema de salud en general.

🔗 Fuente: Times of India

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad

🤖 Retool Agents: Cree una IA que realmente funcione para su negocio. Los Agentes de Retool no solo chatean, sino que se conectan a sus sistemas empresariales (bases de datos, API, herramientas) para ejecutar flujos de trabajo reales.

🤝 Ruby: Cierra ventas más rápido con IA. Obtén análisis de expertos y estrategias ganadoras para cada cliente potencial en segundos.

🧑‍🏫 MumbleNote: Convierte tus reuniones, tareas e ideas en notas al instante.

❄️ Deforge: crea agentes de IA visualmente, sin necesidad de código.

📁 Tella: Grabador de pantalla con edición de IA para demostraciones, tutoriales y cursos.

🧠 En profundidad: La señal Starfield - Una visión compartida y hoja de ruta para la IA en atención primaria

El reporte de Rock Health, en colaboración con la American Academy of Family Physicians, aborda el punto crítico en el que se encuentra la atención primaria en EE. UU. y cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta transformadora. A pesar de ser fundamental para mejores resultados y menores costos, la atención primaria sufre de falta de recursos y sobrecarga. La entrada acelerada de herramientas digitales y de IA en la práctica clínica presenta una oportunidad única.

El informe enfatiza que la implementación de la IA debe ser cuidadosa y en estrecha colaboración con los médicos. Si se hace de manera reflexiva, la IA podría fortalecer la atención primaria y revertir décadas de subinversión y fragmentación. Sin embargo, una implementación desalineada con los principios rectores de la atención primaria podría ampliar las brechas de equidad, profundizar la fragmentación de datos y acelerar el agotamiento de los médicos. El whitepaper, basado en una investigación de campo con casi 1.300 clínicos de atención primaria, propone una visión compartida, identifica barreras clave y ofrece una hoja de ruta práctica para que los actores del ecosistema actúen y avancen en esta visión.

El reporte concluye que la IA tiene el potencial de mejorar la atención primaria en varias dimensiones clave. Primero, puede automatizar tareas administrativas, como la documentación y la codificación, liberando tiempo valioso para que los médicos se centren en la atención al paciente. Segundo, puede mejorar la precisión del diagnóstico a través del análisis de grandes volúmenes de datos, identificando patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Tercero, puede personalizar los planes de tratamiento al analizar datos genómicos, de estilo de vida y clínicos para predecir la respuesta de un paciente a diferentes terapias. Finalmente, puede mejorar el acceso a la atención a través de chatbots y asistentes virtuales que pueden guiar a los pacientes y proporcionar información de salud confiable.

🔹 Reflexión: Este reporte destaca la dualidad de la IA en la atención primaria:

Un gran potencial para la mejora, pero también riesgos significativos si no se aborda con una estrategia centrada en el ser humano. La clave reside en la colaboración interdisciplinaria y en el diseño ético de las herramientas de IA para que complementen, en lugar de complicar, el trabajo de los profesionales de la salud. La hoja de ruta propuesta es vital para asegurar que la IA se convierta en un catalizador para una atención primaria más robusta, equitativa y eficiente, en lugar de un factor que exacerbe los problemas existentes. Es un llamado a la acción para que la innovación tecnológica se alinee con las necesidades reales del sistema de salud y sus pacientes. La implementación exitosa de la IA en la atención primaria no es solo una cuestión de tecnología, sino también de confianza, equidad y colaboración.

🔗 Fuente: Rock Health

🚀 Píldora formativa: Cómo transformar cualquier foto con texto simple usando Nano Banana

  • Ve a Higgsfield y regístrate.

  • Haz clic en "Lienzo" y selecciona "NanoBanana" como modelo.

  • Sube tu imagen, introduce tu mensaje y pulsa Intro.

  • 5 ejemplos de uso:

  1. Combinar fotos: Sube varias fotos para combinar elementos y fusionarlos en la misma escena.

    1. Prompt: [imagen 1] [imagen 2] Crea una imagen donde el [sujeto 1] de la primera imagen esté realizando [acción] con el [sujeto 2] de la segunda.

  2. Convierte imágenes en anuncios: Convierte cualquier imagen en un anuncio profesional.

    1. Prompt: [subir imagen] Crea un anuncio para [nombre de la marca] con esta imagen usando el texto del anuncio [insertar texto del anuncio]

  3. Diseño de interiores: Rediseña tu interior en segundos.

    1. Prompt: Añade [objeto] en esta habitación y cambia el color a [introducir color]

  4. Elimina objetos no deseados: Elimina elementos que distraigan de cualquier imagen.

    1. Prompt: Elimina el [objeto a eliminar] de esta foto de paisaje.

  5. Crea retratos profesionales: Convierte cualquier selfie o foto básica en retratos profesionales impecables con la iluminación y los fondos adecuados.

    1. Prompt: Convierte este selfie en un retrato profesional para LinkedIn.