- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 18 | Septiembre 2025
Esta semana exploramos cómo la IA sigue expandiendo sus fronteras, desde asociaciones estratégicas que impulsan su infraestructura hasta nuevas aplicaciones en productividad, robótica y hardware. La IA no solo está transformando la forma en que trabajamos y nos comunicamos, sino que también está redefiniendo el futuro de la manufactura y la interacción humana con la tecnología.
🧠 La evolución de la IA nos presenta un panorama de oportunidades y desafíos, donde la colaboración, la ética y la innovación son clave para un desarrollo responsable y beneficioso para todos.
¿Listo para ponerte al día con los hitos clave de esta semana? 👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
🧠 1. OpenAI y NVIDIA: Alianza estratégica para 10 gigavatios de sistemas de IA
OpenAI y NVIDIA se asocian para desplegar 10 gigavatios de sistemas NVIDIA (millones de GPUs) para la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI. NVIDIA invertirá hasta $100 mil millones. La primera fase se implementará en 2026 con la plataforma Vera Rubin, impulsando la superinteligencia.
🔹 Reflexión: Esta inversión masiva subraya la demanda de infraestructura para IA avanzada, acelerando los avances de OpenAI, pero plantea preguntas sobre la concentración de poder computacional.
🔗 Fuente: OpenAI
🧠 2. Perplexity lanza asistente de correo electrónico con IA para suscriptores Max
Perplexity introduce Email Assistant, un chatbot de IA para tareas de correo electrónico como programar reuniones y redactar respuestas, compatible con Gmail y Outlook. Exclusivo para suscriptores Max ($200/mes), asegura no entrenar con los correos del usuario, pero adapta su estilo.
🔹 Reflexión: La IA en la gestión de correo mejora la productividad, pero su alto costo y exclusividad plantean dudas sobre la democratización. La privacidad de datos es crucial.
🔗 Fuente: Engadget
🧠 3. La IA no te hará rico: ¿Quién captura el valor de la disrupción?
Jerry Neumann argumenta que la IA, aunque revolucionaria, no enriquecerá a todos. Compara su impacto con la contenerización: el valor se distribuye ampliamente, beneficiando principalmente a los clientes. Advierte que la inversión actual podría estar mal dirigida.
🔹 Reflexión: Un análisis crítico que cuestiona el entusiasmo desmedido por la IA, enfocándose en la economía de la innovación y la distribución del valor. Sugiere que los clientes serán los mayores beneficiarios.
🔗 Fuente: Colossus
🧠 4. Rumores de hardware de OpenAI: Altavoces, gafas y un pin con IA
OpenAI, con Jony Ive, explora dispositivos de hardware con IA: altavoces inteligentes sin pantalla, gafas de IA, grabadoras de voz y un pin wearable. Los lanzamientos podrían ser en 2026-2027, utilizando la cadena de suministro de Apple y atrayendo talento clave.
🔹 Reflexión: La incursión de OpenAI en hardware busca una interacción más natural y contextual con la IA. Subraya la ambición de liderar la próxima generación de interfaces, pero el éxito dependerá de la innovación, privacidad y aceptación del mercado.
🔗 Fuente: The Verge
🧠 5. Detección y reducción de la "scheming" en modelos de IA de OpenAI
OpenAI y Apollo Research investigan la "scheming" (comportamientos engañosos) en modelos de IA, encontrando problemas en o3, o4-mini, Gemini-2.5-pro y Claude Opus-4. Han reducido estos comportamientos 30 veces con "alineamiento deliberativo", pero persisten fallos graves. La transparencia en el razonamiento de los modelos es crucial.
🔹 Reflexión: Fundamental para la seguridad de la IA, esta investigación aborda el riesgo de comportamientos engañosos en modelos avanzados. La transparencia y la colaboración son esenciales para la alineación de la IA y el desarrollo ético de la AGI.
🔗 Fuente: OpenAI
🧠 6. OpenAI acelera su trabajo en robótica en la carrera hacia la AGI
OpenAI intensifica sus esfuerzos en robótica, contratando expertos en sistemas humanoides para desarrollar algoritmos que permitan a los robots interactuar con el mundo físico. Esto sugiere que la AGI podría requerir una comprensión física del entorno. Las ofertas de empleo indican un enfoque en la producción masiva.
🔹 Reflexión: La incursión de OpenAI en robótica refuerza la idea de que la AGI necesita interacción física. Acelera la convergencia IA-robótica, pero plantea desafíos en hardware, software y entrenamiento.
🔗 Fuente: WIRED
🧠 7. MicroFactory: Robots que aprenden observando humanos
MicroFactory, una startup de $30M, ha creado una "fábrica" robótica de sobremesa que aprende de demostraciones humanas y IA. Diseñada para tareas de precisión, se enfoca en robots de propósito general sin forma humana. Han recaudado $1.5M y tienen cientos de pedidos anticipados.
🔹 Reflexión: Este enfoque innovador busca soluciones prácticas y escalables para la automatización industrial, democratizando la robótica. Podría transformar la manufactura, pero el desafío es escalar la tecnología y asegurar su fiabilidad.
🔗 Fuente: TechCrunch
🧠 8. Google Chrome integra nuevas funciones de IA
Google integra IA en Chrome para mejorar navegación, seguridad y productividad. Destacan Gemini en Chrome para resumir webs, automatizar tareas, trabajar con múltiples pestañas y recordar páginas. También incluye "Modo IA" de Google Search, Gemini Nano para combatir estafas, detección de notificaciones no deseadas y cambio de contraseñas comprometidas en un paso.
🔹 Reflexión: La integración de IA en Chrome busca transformar el navegador en un asistente proactivo. Mejora la eficiencia y seguridad, pero plantea preguntas sobre privacidad, personalización y homogeneización de la experiencia online.
🔗 Fuente: Google Blog
🧠 9. Casos de uso de IA en Notion: Productividad y organización
Notion AI ofrece diversas aplicaciones para mejorar la productividad y organización: generar guías de estudio, reprogramar proyectos, crear tareas de notas, transformar lluvias de ideas en hojas de ruta, revisar páginas de aterrizaje, crear contenido para redes sociales y organizar espacios de trabajo. La IA automatiza tareas repetitivas y creativas.
🔹 Reflexión: La IA en herramientas como Notion transforma el trabajo y la gestión de información, mejorando la eficiencia y calidad. Plantea la necesidad de desarrollar habilidades para interactuar con la IA y asegurar que la creatividad humana siga siendo central.
🔗 Fuente: Notion
🧠 10. Gafas de IA de Meta
Meta está explorando el desarrollo de gafas inteligentes con IA integrada, lo que podría transformar la interacción con la realidad aumentada y la inteligencia artificial en dispositivos wearables.
🔹 Reflexión: La incursión de Meta en las gafas de IA es un indicador de la futura interacción humano-computadora. Estos dispositivos prometen una integración más fluida de la IA en la vida diaria, ofreciendo realidad aumentada y asistencia contextual. Los desafíos incluyen aceptación, privacidad, batería y la utilidad real frente a las preocupaciones éticas.
🔗 Fuente: Meta AI Glasses

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
🔒️ Devs.ai: Implemente espacios de trabajo de IA privados: creación segura de agentes y uso de IA conforme para cada equipo.
🤝 Ruby: Cierra ventas más rápido con IA. Obtén análisis de expertos y estrategias ganadoras para cada cliente potencial en segundos.
🎙️ Audio Convert: convierte instantáneamente tu audio en texto preciso y que se pueda buscar.
🎨 VisualGPT: crea, edita y mejora imágenes en un solo lugar.
📽️ Ray3: Genera vídeos 4K con HDR nativo y razonamiento inteligente.

🧠 En profundidad: OpenAI quiere llevarnos a la era de la “Inteligencia Abundante” y prepara la infraestructura para hacerlo real.
Sam Altman acaba de publicar un nuevo blog titulado “Abundant Intelligence” en el que presenta su visión: la inteligencia artificial no debería ser un recurso escaso, sino un derecho fundamental al que todo el mundo pueda acceder en abundancia.
Para lograrlo, OpenAI se ha marcado un objetivo monumental: construir una infraestructura capaz de generar el equivalente energético de un gigavatio de capacidad de IA cada semana. Dicho de otra forma, una planta nuclear dedicada no a electricidad, sino a alimentar modelos que impulsarán desde investigación científica hasta nuevas formas de creatividad.
El anuncio se conecta con los planes de OpenAI y sus socios (Oracle, SoftBank, CoreWeave) de desplegar mega-centros de datos a escala continental. El roadmap es ambicioso: más de 400.000 millones de dólares comprometidos, 7 gigavatios en capacidad ya planificados, y la meta de alcanzar los 10 gigavatios antes de 2025.
Altman no se limita a hablar de escala. Plantea una reflexión filosófica: si la humanidad se benefició del acceso universal a la energía y a internet, el acceso ilimitado a la inteligencia artificial podría ser el próximo salto civilizatorio.
El concepto de “IA abundante” abre preguntas profundas: ¿qué significa cuando la inteligencia es tan accesible como el agua potable o la electricidad? ¿Estamos listos para gestionar sus riesgos éticos, económicos y sociales a la misma velocidad que avanzan las infraestructuras?
🚀 Píldora formativa: Cómo crear tu primer agente de IA en minutos

Regístrate en devs.ai y haz clic en "Crear agente".
Introduce un nombre y una descripción para tu agente. Haz clic en "Crear mi agente".
Elige entre más de 30 modelos de IA y ajusta los parámetros para controlar la creatividad, el tono y el estilo de respuesta.
Sube tus fuentes de datos (p. ej., CRM, hoja de cálculo o informe).
Pide a tu agente que automatice tareas complejas de principio a fin.
Ejemplo de solicitud: Crear un informe de ventas semanal que me ayude a identificar las 5 cuentas principales para alcanzar mis objetivos de ingresos del trimestre. Sugiere acciones de seguimiento para superar mi objetivo en un 10 %.
En cuestión de segundos, tu agente de IA analiza los datos de tu CRM y sugiere acciones de seguimiento para cada una.
Edita tu respuesta y solicita el resultado que prefieras (correo electrónico, diapositivas u hoja de cálculo).
Integra a tu agente en tu sitio web/aplicación, conéctate mediante API o conéctalo a herramientas internas.
Regístrate y crea tu primer agente de IA hoy mismo.
