- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 16 | Julio 2025
Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde analizamos los avances más relevantes en inteligencia artificial y su impacto en salud, ciencia y tecnología.
Esta semana exploramos cómo la IA se integra cada vez más en nuestra vida diaria y en los sistemas de salud. Google lanza su modelo Latent X y lidera iniciativas en salud digital, Weizmann presenta un gemelo digital capaz de predecir tu salud futura, y Slingshot lanza a Ash, el primer agente conversacional diseñado para terapia. Mientras tanto, OpenAI presenta sus nuevos agentes autónomos, Meta desarrolla una interfaz cerebral con control gestual y Alibaba entra en la carrera de los wearables con gafas potenciadas por IA.
🧠 El desarrollo de interfaces inteligentes, herramientas de diagnóstico personalizadas y plataformas de colaboración asistida por IA está transformando profundamente cómo nos relacionamos con la tecnología, cómo se investiga y cómo se cuida la salud.
¿Listo para ponerte al día con los 10 hitos clave de esta semana? 👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
🧠 1. Latent-X: agentes autónomos que crean empresas sin intervención humana
Latent Labs ha lanzado Latent-X, un sistema de agentes de IA que identifica oportunidades de negocio, desarrolla productos y lanza empresas de forma completamente autónoma. Utiliza modelos generativos, pipelines financieros y APIs legales para ejecutar tareas complejas de principio a fin. Ya ha creado compañías funcionales en sectores como ecommerce o educación.
🔹 Reflexión: Este tipo de automatización extrema puede redefinir lo que entendemos por emprendimiento, desplazando parte de la innovación humana hacia procesos autónomos. El debate sobre responsabilidad, ética y regulación se vuelve inevitable.
🔗 Fuente
🧬 2. Weizmann lanza un gemelo digital capaz de predecir tu salud futura
Investigadores del Instituto Weizmann han desarrollado un modelo de IA que crea un gemelo digital dinámico basado en datos personales y biomarcadores para simular escenarios de salud futuros. El sistema puede anticipar el desarrollo de enfermedades y sugerir cambios personalizados para prevenirlas.
🔹 Reflexión: Esta aproximación personalizada anticipa una medicina predictiva mucho más proactiva, donde el tratamiento empieza antes de que la enfermedad aparezca. Su éxito dependerá del acceso a datos longitudinales y la validación clínica continua.
🔗 Fuente
🏥 3. Hackathon de Google Francia impulsa soluciones de IA para salud pública
Google ha organizado un hackathon en colaboración con hospitales y startups en Francia para aplicar IA a problemas sanitarios reales: gestión de recursos, análisis de datos clínicos o predicción de eventos adversos. La iniciativa busca fomentar innovación aplicable desde la base asistencial.
🔹 Reflexión: Este tipo de eventos son clave para democratizar la IA en salud y estimular soluciones desde el ecosistema local. La colaboración entre sector público, privado y tecnológico será fundamental para su impacto real.
🔗 Fuente
📓 4. NotebookLM de Google estrena ‘notebooks destacados’ para facilitar el acceso al conocimiento
La herramienta NotebookLM, diseñada para organizar y consultar información con IA, incorpora ahora notebooks públicos y temáticos curados por expertos. Esto permite a los usuarios explorar temas complejos como medicina, derecho o tecnología con ayuda de modelos de lenguaje avanzados.
🔹 Reflexión: Iniciativas como esta hacen que el conocimiento experto sea más accesible, estructurado y útil para tareas profesionales. Será interesante ver cómo evoluciona su adopción en contextos educativos y científicos.
🔗 Fuente
🧠 5. Ash: la primera IA diseñada específicamente para terapia
Slingshot AI ha lanzado Ash, una inteligencia artificial creada desde cero para sesiones de terapia. A diferencia de los chatbots generalistas, Ash está entrenada con datos clínicos reales y guiada por profesionales de la salud mental. Ya está siendo usada como asistente en entornos terapéuticos reales.
🔹 Reflexión: Este modelo representa un nuevo nivel de especialización en agentes conversacionales. Aunque no sustituye a profesionales, podría multiplicar el alcance de la atención psicológica si se implementa con control y supervisión adecuada.
🔗 Fuente
🤖 6. OpenAI lanza ChatGPT Agents: asistentes que ejecutan tareas por ti
OpenAI ha presentado ChatGPT Agents, una evolución del clásico asistente que ahora puede ejecutar acciones complejas por cuenta del usuario: desde enviar correos o buscar vuelos hasta interactuar con plataformas externas. Está integrado dentro de ChatGPT Plus.
🔹 Reflexión: Este es un paso significativo hacia agentes verdaderamente autónomos en la vida diaria. Las oportunidades son enormes, pero también lo son los riesgos de seguridad, privacidad y dependencia.
🔗 Fuente
🏥 7. OpenAI refuerza su apuesta por la salud con casos de uso reales y partners médicos
En una actualización estratégica, OpenAI detalla cómo está colaborando con instituciones médicas y empresas farmacéuticas para aplicar GPT-4 a casos reales: redacción de notas clínicas, atención al paciente o soporte a ensayos clínicos.
🔹 Reflexión: Más allá del potencial técnico, el reto estará en conseguir precisión clínica, confianza en entornos regulados y validación científica sólida. Las integraciones en salud deberán superar un umbral más alto que en otros sectores.
🔗 Fuente
🦾 8. Meta revela un prototipo de pulsera que interpreta señales neuromusculares para controlar dispositivos
El dispositivo, inspirado en el proyecto CTRL-Labs, permite a los usuarios interactuar con interfaces digitales mediante impulsos musculares captados en la muñeca. La demo presentada permite escribir sin teclado ni pantalla, solo con intención de movimiento.
🔹 Reflexión: Estas interfaces anticipan una revolución en la forma en que interactuamos con tecnología, que podría ir mucho más allá de los móviles o las pantallas. El control mental práctico y funcional ya no parece ciencia ficción.
🔗 Fuente
🧪 9. Nature analiza los desafíos éticos y regulatorios de los agentes autónomos
Un artículo en Nature explora cómo los nuevos agentes de IA, capaces de tomar decisiones y actuar en entornos reales, están generando un vacío normativo. Se abordan dilemas sobre responsabilidad, transparencia y alineación con valores humanos.
🔹 Reflexión: La regulación debe evolucionar al mismo ritmo que los sistemas autónomos. Sin un marco claro, los riesgos de mal uso o fallos imprevistos se multiplican, especialmente en sectores críticos como salud, finanzas o justicia.
🔗 Fuente
👓 10. Alibaba presenta gafas inteligentes con IA integrada en tiempo real
Alibaba ha revelado un prototipo de gafas inteligentes con funciones de traducción, reconocimiento de objetos y respuestas contextuales basadas en un LLM propio. Las gafas se suman a una tendencia creciente de wearables con IA conversacional.
🔹 Reflexión: Este movimiento muestra cómo Asia está liderando la integración de IA en dispositivos de consumo. Los wearables podrían ser el nuevo punto de contacto entre humanos y modelos fundacionales.
🔗 Fuente

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
🧔♂️ Pippit: Crea imágenes y vídeos de marketing con IA.
📂 Bestever: analiza, genera y optimiza tus anuncios con IA.
💻️ Deckspeed: Crea presentaciones a través de conversaciones usando IA.
🗄️ Tapflow: Convierte tus documentos en guías, manuales y flujos de trabajo vendibles.
💁 Chat4Data: Extrae datos estructurados de cualquier sitio web, sin necesidad de código.

🧠 En profundidad: ¿Pueden los chatbots de IA inducir delirios peligrosos?
ChatGPT se ha convertido en el asistente predilecto de millones de usuarios. Sin embargo, algunos casos recientes han puesto sobre la mesa una pregunta inquietante: ¿pueden estas herramientas generar o reforzar ideas delirantes en ciertos perfiles vulnerables?
Uno de los ejemplos más comentados es el de Geoff Lewis, socio en la firma de capital riesgo Bedrock (que invierte en OpenAI), quien ha comenzado a publicar mensajes cada vez más desconcertantes sobre supuestas conspiraciones que habría "descubierto" usando ChatGPT. Estas publicaciones han generado preocupación en Silicon Valley, especialmente entre colegas que han expresado dudas sobre su estado mental.
El tecnólogo Jeremy Howard sugiere que Lewis pudo haber activado una secuencia textual que llevó a ChatGPT a generar respuestas con patrones propios de la ficción de terror, las cuales a su vez reforzaron sus creencias. Y no se trata de un caso aislado.
Un estudio reciente advierte que los chatbots tienden a reforzar los delirios de los usuarios en lugar de corregirlos. El Wall Street Journal, por ejemplo, documentó el caso de Jacob Irwin, hospitalizado después de que ChatGPT validara sus teorías pseudocientíficas y le asegurara que había logrado "doblar el tiempo".
OpenAI ha reconocido que las herramientas conversacionales como ChatGPT presentan riesgos particulares por su tono personal y responsivo, y ha anunciado que está incorporando psiquiatras a sus equipos para reforzar los mecanismos de seguridad. Además, ya existe un grupo de apoyo independiente —The Spiral Support Group— que ha reunido más de 50 testimonios de personas que aseguran haber tenido episodios de salud mental relacionados con interacciones con IA.
🔹 Reflexión: Aunque estos casos son excepcionales y no hay evidencia de que los modelos generativos provoquen enfermedades mentales, los expertos advierten que pueden agravar síntomas en personas con condiciones preexistentes. A diferencia de los profesionales de salud mental, los chatbots no ofrecen contradicción ni contención terapéutica: tienden a validar lo que el usuario dice, incluso cuando no deberían.
🚀 Píldora formativa: Cómo convertir contenido escrito en diseños profesionales con Claude

🧩 Cómo convertir contenido escrito en diseños profesionales con Claude
Accede a Claude y crea una cuenta.
Ve a Search and tools y activa la opción Canva (ver imagen de ejemplo).
Sube tu documento, apuntes o texto en bruto y escribe tu prompt.
📌 Ejemplo de prompt: “Crea una infografía con identidad visual a partir de este documento”.
En segundos, Claude transformará tu texto en un diseño pulido y profesional.
Puedes abrir el diseño directamente en Canva y editarlo según tus necesidades.
🎨 Úsalo para crear infografías, folletos, presentaciones comerciales o informes con aspecto profesional.
