🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 14 | Julio 2025

Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter semanal, donde analizamos los avances más relevantes en inteligencia artificial con impacto directo en salud, biomedicina y tecnología aplicada.

Esta semana nos encontramos con desarrollos que parecen sacados de la ciencia ficción: desde manos robóticas que se mueven con ondas cerebrales hasta cápsulas de telepresencia que permiten controlar un robot con todo el cuerpo desde casa. También exploramos el papel de la IA en la detección de infertilidad, nuevas propuestas para la superinteligencia médica, y un modelo genómico que podría redefinir la medicina personalizada.

🧪 Además, abordamos avances en conversación natural, biomarcadores menstruales y el debate sobre cómo deben evaluarse realmente los modelos clínicos.

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana

🤖 1. Mano robótica controlada por ondas cerebrales en tiempo real
Investigadores de la Universidad de Houston han desarrollado una mano robótica que se controla con señales cerebrales captadas por un dispositivo portátil no invasivo. El sistema permite mover los dedos individualmente con precisión del 97% en condiciones de laboratorio.


🔹 Relevancia médica y tecnológica: Este avance abre nuevas vías para prótesis inteligentes y tecnologías de asistencia neuromotora.


🔗 Fuente

🧬 2. IA detecta infertilidad masculina con una precisión del 93%
Un nuevo algoritmo entrenado por científicos en EE. UU. analiza imágenes de espermatozoides para predecir su viabilidad, mejorando significativamente el diagnóstico respecto a métodos manuales.


🔹 Aplicación clínica directa: Podría mejorar tratamientos de fertilidad y reducir intervenciones innecesarias.


🔗 Fuente

🧠 3. Cápsula permite controlar un robot con todo el cuerpo desde casa
Investigadores japoneses han creado un sistema que traduce movimientos y señales físicas del usuario en comandos para controlar remotamente un robot. El prototipo permite caminar, manipular objetos y expresarse facialmente desde una cápsula inmersiva.


🔹 Perspectiva futura: Se vislumbran aplicaciones en telepresencia médica, cirugía remota y rehabilitación física.


🔗 Fuente

🔍 4. Nature alerta sobre el estancamiento en benchmarks de IA médica
Una revisión publicada en Nature evidencia que muchos benchmarks clínicos actuales no reflejan adecuadamente los escenarios reales de uso, lo que limita la capacidad de los LLMs para avanzar en medicina.


🔹 Impacto para salud: Se exige mayor realismo en pruebas para garantizar seguridad y utilidad clínica.


🔗 Fuente

🩺 5. Microsoft explora el camino hacia una “superinteligencia médica”
Microsoft ha presentado su visión para alcanzar una IA médica con capacidades generalizadas que pueda asistir en diagnósticos, investigación y planificación terapéutica. El enfoque se basa en entrenamiento multimodal, datos clínicos estructurados y validación científica.


🔹 Implicaciones sectoriales: Plantea una hoja de ruta para agentes médicos generalistas con utilidad transversal.


🔗 Fuente

✍️ 6. Jony Ive trabaja en un dispositivo de IA centrado en la escritura
El exdiseñador de Apple estaría desarrollando un producto de hardware enfocado en interacciones con modelos de lenguaje, posiblemente un bolígrafo digital inteligente.


🔹 Relevancia general: Podría marcar un nuevo paradigma en cómo interactuamos con la IA: desde la pantalla al papel aumentado.


🔗 Fuente

🧬 7. DeepMind lanza AlphaGenome para entender mejor el genoma humano
El nuevo modelo de IA AlphaGenome ha sido diseñado para analizar mutaciones genéticas y su impacto potencial en la salud, con aplicaciones directas en oncología, enfermedades raras y medicina de precisión.


🔹 Valor biomédico: Podría acelerar el descubrimiento de variantes genéticas causales y tratamientos dirigidos.


🔗 Fuente

🧠 8. Chai 2: un nuevo marco para construir agentes cognitivos
Chai Discovery lanza Chai 2, una arquitectura abierta para construir agentes que razonan, recuerdan y dialogan de forma personalizada. El objetivo es crear sistemas que puedan colaborar con humanos en procesos complejos.


🔹 Impacto transversal: Puede servir como base para asistentes médicos, educativos o científicos más sofisticados.


🔗 Fuente

🗣️ 9. Meta presenta un modelo conversacional que replica dinámicas humanas
El nuevo sistema Seamless de Meta busca reproducir patrones naturales de conversación, como pausas, interrupciones suaves o turnos dinámicos, mejorando la fluidez y realismo de la interacción humano-IA.


🔹 Aplicación práctica: Mejora significativa para chatbots clínicos, asistentes de pacientes y herramientas de orientación médica.


🔗 Fuente

💡 10. Tecnología menstrual basada en biomarcadores sanguíneos
Un nuevo estudio ha demostrado que la sangre menstrual puede ser una fuente valiosa para el monitoreo no invasivo de salud reproductiva y metabólica. El dispositivo detecta biomarcadores asociados a enfermedades como diabetes tipo 2 o endometriosis.


🔹 Relevancia clínica: Permite diagnósticos personalizados y accesibles en salud femenina, una de las áreas más desatendidas.


🔗 Fuente

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad

🤖 Boomi Agentstudio: la única solución completa de gestión del ciclo de vida de los agentes para diseñar, gobernar y orquestar de forma sencilla todos los agentes de IA de su organización.

💁 Olive: Genere paneles de administración en minutos a partir de una solicitud.

📹️ VoiSpark: genera voz natural y clona voces con IA.

🎨 Dyad: crea aplicaciones de IA ilimitadas, sin necesidad de codificación.

📄 AutoHive: Cree y ejecute agentes de IA para la automatización de tareas

🧠 En profundidad: Lo último sobre robótica

  • Investigadores del MIT han desarrollado una nueva técnica de imagen que utiliza señales inalámbricas para detectar objetos 3D ocultos a la vista.

  • La empresa china Robotera presentó un robot humanoide llamado Q5, que cuenta con 44 grados de libertad y la capacidad de reaccionar hasta 10 veces por segundo.

  • Investigadores suizos han desarrollado un nuevo sistema de visión que permite a los robots "ver" su entorno, reduciendo el consumo de energía hasta en un 90 %.

  • La startup californiana Tacta Systems recaudó 75 millones de dólares para potenciar la percepción espacial de los robots mediante un exclusivo "sistema nervioso inteligente".

  • El multimillonario inversor Vinod Khosla predijo que el campo de la robótica vivirá su propio "momento ChatGPT" en los próximos dos o tres años.

  • Investigadores de Carnegie Mellon diseñaron un nuevo sistema llamado SonicBoom que permite a los robots navegar en entornos concurridos escuchando su entorno.

🚀 Píldora formativa: Cómo automatizar tu navegación web con IA

  • Ve a Gemini e inicia sesión en tu cuenta.

  • Sube tu video o pega el enlace de YouTube.

  • Introduce tu propuesta para analizar el video y pulsa Intro.

  • Activa "Canvas" para crear un cuestionario interactivo.

Ejemplo de propuesta: "[URL del video] Analiza este video y proporciona: un resumen del tema, notas detalladas, fórmulas/ejemplos clave y marcas de tiempo. Luego, crea un cuestionario con respuestas y explicaciones, además de una versión interactiva con un botón de pistas".

  • Revisa el resultado, edita si es necesario y comparte o inserta el cuestionario donde quieras.