- GM Academy | Newsletter
- Posts
- 🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊
🔬 Los últimos avances en Inteligencia Artificial 📊💊

Edición 12 | Junio 2025
Bienvenido a una nueva edición de nuestra newsletter, donde exploramos cómo la inteligencia artificial está reconfigurando los pilares de la salud, la investigación biomédica y la tecnología aplicada. Esta semana nos encontramos con agentes diagnósticos multimodales, nuevas plataformas públicas de notebooks, reguladores que adoptan IA a escala nacional, y avances cruciales en la evaluación de modelos clínicos.
🔬 Desde Google hasta OpenAI, pasando por iniciativas públicas en España o colaboraciones para mejorar la salud materna en EE. UU., la IA está evolucionando para integrarse en la atención médica, la ciencia aplicada y las decisiones regulatorias.
¿Listo para ponerte al día con lo más relevante? Aquí van los 10 desarrollos clave de la semana👇

🧠 Los 10 avances más importantes en IA esta semana
🧪 1. OpenEvidence: IA que transforma el análisis clínico y biomédico
OpenEvidence ha lanzado una plataforma que integra grandes modelos de lenguaje para facilitar el análisis de evidencia científica, papers biomédicos y literatura regulatoria. La herramienta permite generar resúmenes, identificar contradicciones y responder preguntas complejas basadas en estudios.
🔹 Relevancia para el sector salud y farmacéutico:
OpenEvidence puede ser una herramienta clave para equipos de I+D, acceso médico o farmacovigilancia, ayudando a navegar grandes volúmenes de evidencia y acelerar la toma de decisiones basadas en ciencia.
🔗 Fuente: OpenEvidence
🎙️ 2. Surge una app tipo “NotebookLM para podcasts” creada por extrabajadores de Google
Un equipo de exempleados de Google y Replit ha desarrollado una app que permite a los usuarios generar resúmenes, insights y búsquedas contextuales dentro de episodios de podcasts con IA personalizada.
🔹 Aplicación extrapolable:
Aunque centrado en audio, el enfoque puede aplicarse a material clínico en voz (consultas grabadas, formaciones, podcasts médicos), permitiendo búsquedas semánticas en registros de voz sanitaria.
🔗 Fuente: Business Insider
🧩 3. Un nuevo estudio muestra cómo los LLM colapsan en lógica básica
Apple ha publicado un análisis en el que incluso los modelos más avanzados fallan estrepitosamente al resolver acertijos lógicos básicos. Aunque muestran razonamientos elaborados, suelen llegar a conclusiones erróneas.
🔹 Reflexión importante:
La confiabilidad lógica es esencial en aplicaciones médicas, diagnósticas o regulatorias. Este estudio subraya que no basta con que una IA “suene inteligente”; también debe razonar correctamente.
🔗 Fuente: Mashable
🍏 4. Apple apuesta por la IA en salud con iOS 19 y watchOS 11
Durante la WWDC 2025, Apple anunció mejoras centradas en bienestar y salud preventiva: desde un HealthKit mejorado hasta nuevos sensores de sueño y movimiento, integrados con IA local en sus dispositivos.
🔹 Implicaciones clínicas:
Con más de mil millones de usuarios, estas mejoras democratizan la monitorización de salud en tiempo real, y abren nuevas puertas a estudios de cohortes digitales y terapias digitales.
🔗 Fuente: Applesfera – Resumen WWDC25
🩻 5. IA para mamografías aprobada por la FDA
El modelo de IA Clairity, entrenado para detectar signos tempranos de cáncer de mama, ha sido aprobado por la FDA. El sistema no solo detecta anomalías, sino que proporciona explicaciones interpretables para radiólogos.
🔹 Relevancia directa para salud:
El uso de IA explicativa en imagenología oncológica no solo mejora la precisión, sino que facilita la confianza de los profesionales, reduciendo falsos positivos y acelerando la detección temprana.
🔗 Fuente: BCRF – Clairity AI
🩸 6. Nuevo dispositivo aprovecha sangre menstrual para análisis biomédicos
Investigadores han desarrollado una tecnología que permite utilizar sangre menstrual como fuente fiable para obtener biomarcadores hormonales y metabólicos, con aplicaciones en salud reproductiva, diagnóstico temprano y estudios clínicos.
🔹 Aplicación farmacéutica:
Facilita ensayos clínicos menos invasivos y con mejores tasas de retención femenina, y permite diagnósticos accesibles en salud ginecológica y endocrina.
🆕 7. OpenAI mejora la personalización de ChatGPT
La última actualización de ChatGPT incluye mejoras clave en memoria, respuestas más contextuales, mejor uso del perfil del usuario y comandos personalizados, además de integración nativa con nuevas herramientas.
🔹 Utilidad en salud:
Permite construir asistentes clínicos con contexto persistente (historial del paciente, contexto terapéutico) manteniendo personalización y precisión, ideal para seguimiento de pacientes o ayuda al profesional.
🔗 Fuente: OpenAI – Release Notes
🔬 8. Exa Research: la nueva apuesta por motores de búsqueda científicos
Exa AI ha presentado Exa Research, una plataforma tipo “Google académico con esteroides” que permite búsquedas científicas multilingües, filtradas por evidencia, con capacidad de razonamiento sobre los textos.
🔹 Relevancia para investigadores:
Ideal para búsqueda de papers en investigación clínica, farmacológica o biotecnológica, optimizando el tiempo de revisión sistemática o meta-análisis.
🔗 Fuente: Exa Research
🧬 9. Boltz2: un LLM especializado en biología molecular
La startup Boltz ha lanzado su nuevo modelo Boltz2, entrenado específicamente en literatura biomédica, estructuras moleculares y principios de biología celular. El modelo es capaz de predecir interacciones moleculares complejas.
🔹 Impacto en descubrimiento de fármacos:
Boltz2 puede simular la dinámica de proteínas, proponer estructuras terapéuticas y acelerar el diseño computacional de moléculas en fases preclínicas.
🔗 Fuente: Boltz2
🧪 10. Nature alerta sobre el reto de validar IA biomédica a gran escala
Un artículo reciente en Nature explora cómo la validación de IA médica en escenarios reales sigue siendo un desafío. Muchos modelos presentan rendimientos menores fuera de entornos de laboratorio.
🔹 Reflexión crítica:
Para integrar IA de forma segura en el sector salud, se necesitan benchmarks robustos, estudios multicéntricos y auditorías externas que garanticen confiabilidad clínica.
🔗 Fuente: Nature – IA médica y validación real

📊 Análisis de 5 herramientas para mejorar tu productividad
✅ Placed App: automatiza las solicitudes de empleo y la preparación de entrevistas con IA.
✅ Zeno: Convierte los videos de YouTube en aprendizajes breves, conocimientos seleccionados y conocimientos prácticos.
✅ P20: Crea imágenes, transforma vídeos y crea elementos visuales al instante con IA.
✅ AISheets: Convierte tus libros de texto, notas y materiales de estudio en hojas de trabajo interactivas, mapas mentales y tarjetas didácticas que ayudan a retener la información.
✅ Pylon: una herramienta para su sistema de tickets, widget de chat, base de conocimiento, soporte de IA, portal de clientes y más.

🧠 En profundidad: La IA se está volviendo notablemente buena en matemáticas, con algunas salvedades

Apenas días después de que investigadores de Apple cuestionaran la noción de los modelos de "razonamiento", una nueva serie de estudios de Epoch AI está volviendo a complicar el panorama. El laboratorio ha estado pidiendo a los mejores matemáticos que presenten sus preguntas de investigación más difíciles para poner a prueba los mejores modelos.
Al principio, los modelos de frontera funcionaron aproximadamente como se esperaba, acertando solo alrededor del 2% de las preguntas. Pero según un nuevo informe de Scientific American, algo cambió con el o4-mini de OpenAI. Durante una reunión secreta en mayo, 30 matemáticos de primer nivel intentaron poner en aprietos el modelo, pero lo encontraron mucho más complicado de lo previsto.
En un caso, o4-mini logró resolver una "pregunta abierta de teoría de números, un buen problema de nivel de doctorado" en unos 10 minutos. El método utilizado fue igualmente intrigante: estudió problemas similares y resolvió una versión simplificada "de prueba" antes de abordar la pregunta completa.
Su conclusión: o4-mini ahora acierta alrededor del 20% de las preguntas más difíciles.
Un participante comentó que, en este punto, el modelo puede considerarse básicamente un "colaborador sólido", sobre todo considerando que trabaja más rápido que cualquier matemático humano.
Otra perspectiva: En un análisis independiente de Epoch AI, los matemáticos profundizaron en las ideas de o3-mini. Si bien mostró indicios de pensamiento de alto nivel, aún cometió errores evidentes y saltos lógicos, lo que llevó a un voluntario a llamarlo un "razonador inductivo basado en vibraciones". Así pues, aparentemente, los humanos no son los únicos que intentan usar el código de vibraciones para llegar a la respuesta correcta.
🚀 Píldora formativa: Cómo automatizar tareas en tu navegador con IA

Ve a la extensión Nanobrowser, descárgala y añádela a tu navegador.
Una vez añadida, abre la extensión Nanobrowser y ve a Configuración > Modelos.
Selecciona Gemini como modelo e introduce tu clave API.
Para obtener una clave API, ve a AI Studio y haz clic en "Obtener clave API".
Copia la clave API y pégala en la configuración de Nanobrowser.
Ahora puedes asignarle a Nanobrowser cualquier tarea que normalmente harías manualmente en la web.
Ejemplo de solicitud: Visita arXiv y encuentra los 10 artículos más importantes sobre inteligencia artificial en el ámbito sanitario.
Te llevará a arXiv, extraerá la información y te mostrará los resultados en menos de 3 minutos.
Puedes usarlo para realizar cualquier tarea, como automatizar tus redes sociales, investigar sobre cualquier tema y encontrar información.
